El cristal y el cadmio de las pantallas de tubo de rayos
catódicos se destacan entre los materiales de los componentes electrónicos que
más se reciclan, como así también los transformadores con PCB o los Retardantes
de Llama Bromados que se ven en plásticos y circuitos impresos de móviles.
También se señalan otros ejemplos de materiales de productos
electrónicos que se reciclan, como el arsénico que contienen algunas pantallas
LED, el cadmio de las baterías de Niquel-Cadmio, el litio de las baterías de
iones de litio, el mercurio de algunas pantallas LCD y el PVC presente en
cables y otros plásticos.
El informe además incluye un apartado ecológico donde
expresa que sólo el 31 por ciento de los usuarios acaban comprando el producto
electrónico que sea más “verde”, y un 23 por ciento de los encuestados se
siente culpable de comprar productos menos ecológicos, entre otros datos.
Según Retrevo y Bizrate Insights, el 42% de los compradores
se fija en la “puntuación verde” que han obtenido los dispositivos antes de
comprarlos, y en ese sentido, se advierte que la preocupación por el tema
ambiental es mayor en los mayores de 30 años.
Un estudio realizado por las firmas Retrevo y Bizrate
Insights, basado en encuestas online a 3.600 usuarios, asegura que en los
Estados Unidos ha crecido de forma espectacular el reciclaje de productos
electrónicos. Los datos indican que, mientras en el año 2010 solo el 39 por
ciento de los consumidores optaban por reciclar algunos de sus dispositivos, en
2013 ese número se ha incrementado hasta alcanzar un 72 por ciento.