La apertura de la primera sucursal de la Sociedad de
Garantía Recíproca (Puente SGR) en el interior del país, representa la ‘piedra
fundacional’ del proyecto para instalar un Banco Minero en San Juan, que según
anticipó Federico Tomasevich, presidente de Puente, estará funcionando en el
plazo de un año. Tomasevich aseguró que “‘’Si el Gobierno nacional apoya esta
iniciativa, que creo que tiene todas las intenciones de apoyarla porque es una
iniciativa de inversión que beneficiaria a muchas Pymes, entendemos que de aquí
a un año debería estar plasmada esta intención’’.
El gobernador Gioja apoyó la iniciativa: “Vamos a trabajar
en el Banco Minero, nosotros somos como zancudo y vamos a estar picando para
que se pueda concretar en esta provincia. Creemos que tenemos todas las
posibilidades de hacerlo y obviamente las cosas hay que encararlas y estoy más
que convencido que a esta Sociedad de Garantías Recíprocas le va a ir muy bien,
va a haber garantía y va a haber crédito para los pequeños y medianos
empresarios”. De esta manera, el primer Banco Minero argentino concretaría la
figura de desarrollo de líneas específicas para la actividad, que no hayan
obtenido respuestas en el circuito financiero tradicional.
Puente Hnos es la SGR más grande del país y ha otorgado más
de 20 mil créditos por más de 1.000 millones en los últimos años. Tomasevich
señaló que ‘’Tenemos una distinción muy grande con el sector financiero
tradicional, que es la velocidad de respuesta. En dos semanas una carpeta está
analizada y autorizada o rechazada; y en 72 horas está monetizado el crédito.
El tiempo es dinero y el empresario no puede relegar dinero por tiempos
burocráticos de la actividad’’, y respecto del banco de la
minería en San Juan, indicó que ‘’estaría radicado en San Juan
porque estructuralmente la actividad minera va a tener competencia relativa al
resto de las provincias aquí. Las sedes de las multinacionales van a elegir San
Juan para instalarse, todas van a estar acá; entonces la toma de decisiones
estará acá, con lo cual la sede del Banco
Minero debe estar donde se toman las
decisiones’’. En la actualidad, las oficinas de la entidad financiera en la
provincia funcionan en el mismo edificio de la Cámara de Servicios Mineros
(Casemi) en 9 de Julio 936 oeste, a partir de un convenio estratégico firmado
con los proveedores mineros para ‘’que las Pymes obtengan alternativas de
financiamiento flexibles, competitivas y rápidas’’.