La delegación de funcionarios del Ejecutivo nacional de
Uruguay llegó a Jáchal el domingo por la noche. Durante la jornada del lunes
recorrieron las obras que se están realizando en el norte de San Juan
financiadas con el fondo fiduciario de Gualcamayo, como el estadio
polideportivo de Jáchal, la planta de tratamientos de residuos sólidos urbanos
o el Hospital de Huaco. Además, mantuvieron una reunión con el intendente Jorge
Barifusa para conocer de qué manera se interrelacionan el estado municipal y las
empresas mineras.
La visita a Gualcamayo se realizó el día martes. Los
profesionales recorrieron todas las instalaciones del yacimiento, hablaron con
los responsables de cada sector y se interiorizaron sobre los procedimientos,
normas y regulaciones que pone en practica Yamana en cada una de sus
operaciones.
La Geógrafa Vilma Daudy, Asesora profesional de la Dirección
Nacional de
Minería y Geología,
sostuvo que la visita fue “Excelente. Acá obtuvimos todas las respuestas y
soluciones a los planteos ambientales que se hacen en Uruguay”.
Por su parte, Alicia Nieto, responsable de la Unidad
Ambiental del Ministerio de Industria, Energía y Minería, sostuvo que “Ha sido
extraordinario ver cómo se trabaja en minería moderna en Gualcamayo”.
Esta es la segunda oportunidad en que una delegación
uruguaya visita Gualcamayo.
El año pasado llegaron hasta el emprendimiento minero
legisladores nacionales que estaban comenzando el análisis del proyecto de ley
que se sancionó recientemente.
“Para nosotros es un orgullo que se mire a Gualcamayo como
modelo de minería moderna y responsable y que se pretenda imitar los estándares
que utilizamos en este emprendimiento en otras minas que vayan a desarrollarse
en otros países”, sostuvo Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas.